lunes, 28 de noviembre de 2011

Jimi Hendrix

Aprovechando que ayer fue el sexagésimo noveno aniversario del nacimiento de este grande de la guitarra, voy a comenzar las entradas de desglose de la lista de Rolling Stone que mencioné anteriormente.

Sobradamente conocido, es evidente que resulta más que justo su primer puesto en dicha lista. (Siempre me ha parecido que estas listas deberían ser infinitas, ya que siempre hay debate en cuanto a las preferencias del que juzga.) Por eso, yo no valoro tanto la posición que ocupe cada guitarrista, como el hecho de que al menos esté incluido.

Para alguien que no es habitual del mundo de la guitarra, lo primero que le puede llamar la atención, es su guitarra. Jimi era un guitarrista zurdo que, al igual que Kurt Cobain, optó por utilizar un instrumento de diestros cambiándole el orden de las cuerdas y sosteniéndolo del revés. Representa el claro ejemplo de que en la música no es necesario un estudio intensivo. Aprendió de forma autodidacta, practicando mucho y fijándose en cómo tocaban guitarristas de la época como B.B. King, Eric Clapton o Chuck Berry. Hecho que hizo que absorbiese la esencia de todos ellos y terminase siendo uno de los mejores guitarristas de las historia. Gran innovador e influyente en cantidad de estilos.

Según su biografía, podemos dar las gracias a su debut con The Isley Brothers en 1964. Tras girar con ellos durante ese año y grabar en estudio, el movimiento de Hendrix de un grupo a otro, fue continuo. El grupo de Gorgeous George Odell, los Upsetters, Ike y Tina Turner, Curtis Knight and the Squires o Joey Dee and the Starliters, entre otros.


Después de ese ir y venir, formó su primer grupo bajo el nombre de Jimmy James and the Blue Flames. Durante esta etapa, continuó conociendo a músicos entre los que destaca Frank Zappa, quien le enseñó a utilizar un nuevo efecto de guitarra destinado a ser famoso: el Wah-Wah.

En 1966, conoció a la entonces novia de Keith Richards, Linda Keith, con la que entabló una rápida y profunda amistad. Ésta le presentó a Andrew Loog Oldham, mánager de The Rolling Stones, y al productor Seymour Stein. El encuentro no fue fructífero pero Linda quiso presentarle también a Chas Chandler, que se encontraba entonces pasando de su etapa de músico a la de productor y manager.  Una versión del blues de Billy Roberts, "Hey Joe", entusiasmó tanto a Chandler, que llevó a Jimi a Londrés para firmar un contrato con Michael Jeffrey. Finalmente emprendieron un proyecto, en formato "Power Trío". Contaron con el guitarrista Noel Redding, relegado al bajo y el baterista Mitch Mitchell. Había nacido la JIMI HENDRIX EXPERIENCE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu opinión!